Quiero felicitaros estas fiestas con la imagen del árbol de Navidad que este año ha decorado la entrada de nuestro instituto. Lo han realizado los alumnos con un montón de libros de la biblioteca y con la colaboración de profesores, secretarias y conserjes.
Y ahoraaaaaaaaaa..... las fotos!!! Por fin puedo mostraros el gran día que pasamos escuchando y compartiendo música con los alumnos de Mª Jesús Camino, que nos volvieron a visitar con el Programa "Con la Música a todas partes" que este año cumple su cuarta temporada.
De nuevo nos sorprendieron con un variado repertorio que pasó por temas de Los Beatles, de bandas sonoras, de Rock and Roll (gracias por la canción que me dedicaste, MJesús!!!) y, por supuesto de VILLANCICOSSSSSSSS
¿Cuál era el tema estrella? Rodolfo el reno, o el reno Rodolfo, o Rudolf..... la cosa es que nos divertimos tocando los alumnos de Meruelo y de Ampuero este divertido villancico (si queréis ver el wix con la partitura y el audio, podéis hacerlo en la anterior entrada del blog. Bien, ya voy, ya voy.... aquí os paso las fotos de alguno de los momentos de este día tan especial.
(Ah, se me olvidaba dar las gracias a todos y desearos Felices Fiestas!!!)
domingo, 23 de diciembre de 2012
Con la Música a todas partes IV, las fotos
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
22:25
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Actividades extraescolares,
Curso 2012-2013
sábado, 8 de diciembre de 2012
VUELVO AL BLOG POR NAVIDAD
Como en el anuncio típico de todas las Navidades, vuelveeeeeeeeee a casa vuelveeeeeeeeeee ..... Pues eso mismo me ha pasado a mí y me coincide que vuelvo al blog casi con la Navidad encima, por eso ya estamos preparando los villancicos.
Andaba yo buscando cuál podíamos tocar y Mª Jesús Camino (saluditossss!!!) me lo ha resuelto porque pronto vendrá a visitarnos con sus alumnos dentro del Proyecto "Con la Música a todas partes" y nos ha propuesto que toquemos todos juntos el conocido villancico "Rudolph" que, con las gracias por delante, le doy a Adelaida Ibáñez del blog http://musicaselvatge.blogspot.com.es/
Pinchad en la imagen y entraréis en el wix para poder acceder a la partitura y al playback de este divertido villancico con una versión muy actractiva para los alumnos. En 2ºESO ya hemos empezado a trabajarlo y nos ha gustado mucho.
Vamos a aprender también el otro villancico propuesto por Mª Jesús para el día en que nos encontremos los dos institutos y es el conocido "Feliz Navidad" que popularizó José Feliciano y que Alfonso nos ha hecho en un bonito Wix.
Andaba yo buscando cuál podíamos tocar y Mª Jesús Camino (saluditossss!!!) me lo ha resuelto porque pronto vendrá a visitarnos con sus alumnos dentro del Proyecto "Con la Música a todas partes" y nos ha propuesto que toquemos todos juntos el conocido villancico "Rudolph" que, con las gracias por delante, le doy a Adelaida Ibáñez del blog http://musicaselvatge.blogspot.com.es/
Pinchad en la imagen y entraréis en el wix para poder acceder a la partitura y al playback de este divertido villancico con una versión muy actractiva para los alumnos. En 2ºESO ya hemos empezado a trabajarlo y nos ha gustado mucho.
Vamos a aprender también el otro villancico propuesto por Mª Jesús para el día en que nos encontremos los dos institutos y es el conocido "Feliz Navidad" que popularizó José Feliciano y que Alfonso nos ha hecho en un bonito Wix.
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
0:23
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Curso 2012-2013,
Partituras flauta,
villancicos,
Wix flauta
lunes, 17 de septiembre de 2012
Carlos V y "la vuelta al cole"

En Ampuero" la vuelta al cole" coincide con el fin de fiestas: primero fueron las encerronas y ayer la celebración de la patrona de Cantabria, la Virgen de la Bien Aparecida.
Mañana nos veremos, comienzan las clases pero... ¡aún nos queda San Mateo! jajaja, y también la celebración de la llegada de Carlos V a Laredo.
Durante cuatro días (del 20 al 24Sept) se recrea en esta villa marinera el desembarco del Emperador germano en la playa de La Salvé que tuvo lugar el 28 de Septiembre de 1556.
Pincha en la imagen del cartel de las fiestas de Carlos V y podrás ver todas las actividades programadas en Laredo para estos días.
En el mes de octubre también se recrea la Ruta de Carlos V, recorriendo los pueblos por los que pasó hasta llegar al Monasterio de Yuste (Cáceres) donde murió dos años más tarde (Laredo, Colindres, Limpias, Ampuero, Rasines, Ramales, Soba, Lanestosa y Medina de Pomar (Burgos).
Los alumnos de nuestro instituto vienen de muchas de estas localidades y por eso en este principio de curso vamos a bailar, tocar y conocer la música que se pudo escuchar en los mercados y calles de nuestros pueblos durante esos días de Septiembre de 1556.
Empezaremos aprendiendo los pasos de la Pavana, un baile cortesano español del siglo XVI llamado así porque sus pasos imitan el meneo de los pavos.
Atentos a la siguiente entrada donde os escribiré dichos pasos. ¿Preparados damas y caballeros?
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
5:01
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Curso 2012-2013,
danzas,
Renacimiento
martes, 12 de junio de 2012
Con la Música a todas partes: las fotos
CON LA MÚSICA A TODAS PARTES. Ya están aquí.... ya están algunas de las fotos de la genial jornada que pasamos en Meruelo el pasado 7 de Junio. Otro año más nos hemos reunido para disfrutar, compartir y hacer música.
Maria Jesús nos recibió a todos como la gran anfitriona que es. Sus alumnos nos deleitaron con una selección de las canciones de flauta que han trabajado durante el curso. Los alumnos de Amparo (Suances), los de Elena Duque (Ampuero) y los míos pudieron disfrutar escuchando y compartiendo nuestro repertorio.
Hubo sorpresas con los grupos de baile, hicieron la ola a más de uno... cantamos todos juntos.... en fin, una gran jornada que esperamos siga repitiéndose y mejorando cada año. Gracias a todos por vuestro esfuerzo y Feliz Verano!!!!
Maria Jesús nos recibió a todos como la gran anfitriona que es. Sus alumnos nos deleitaron con una selección de las canciones de flauta que han trabajado durante el curso. Los alumnos de Amparo (Suances), los de Elena Duque (Ampuero) y los míos pudieron disfrutar escuchando y compartiendo nuestro repertorio.
Hubo sorpresas con los grupos de baile, hicieron la ola a más de uno... cantamos todos juntos.... en fin, una gran jornada que esperamos siga repitiéndose y mejorando cada año. Gracias a todos por vuestro esfuerzo y Feliz Verano!!!!
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
20:00
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
2º ESO,
Actividades extraescolares,
Curso 2011-2012
viernes, 1 de junio de 2012
Con la música a... Meruelo!!
"Con la Música a todas partes" ¿os suena?.... es un proyecto que puso en marcha MJesús Camino hace algunos años en el que varios institutos compartimos la música que los alumnos han trabajado durante el curso. Nos juntamos, tocamos, cantamos y bailamos.
Este curso seremos menos, van a faltar algunos institutos, los echaremos en falta pero estoy segura de que disfrutaremos a tope.
Falta una semana y hay que decidir qué canciones vamos a interpretar de todas las que hemos aprendido en clase. He realizado este Wix con las piezas que llevaremos: Rolling in the deep (Adele), Scarborough fair (Anónima) y tocaremos con los alumnos de MJesús la pieza Zaricots. Para acabar, recordad que este año tocaremos TODOSSSSSSS juntos la de "Oh when the saints" y que como colofón también cantaremos "Resistiré" (Dúo Dinámico). Aaaaaaaaah, no se me olvida la sorpresa que están preparando los alumnos de 1º y 2ºESO con un baile que..... no digo más!!!
Este curso seremos menos, van a faltar algunos institutos, los echaremos en falta pero estoy segura de que disfrutaremos a tope.
Falta una semana y hay que decidir qué canciones vamos a interpretar de todas las que hemos aprendido en clase. He realizado este Wix con las piezas que llevaremos: Rolling in the deep (Adele), Scarborough fair (Anónima) y tocaremos con los alumnos de MJesús la pieza Zaricots. Para acabar, recordad que este año tocaremos TODOSSSSSSS juntos la de "Oh when the saints" y que como colofón también cantaremos "Resistiré" (Dúo Dinámico). Aaaaaaaaah, no se me olvida la sorpresa que están preparando los alumnos de 1º y 2ºESO con un baile que..... no digo más!!!
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
7:52
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
2º ESO,
Actividades extraescolares,
Curso 2011-2012,
Partituras flauta,
Wix flauta
martes, 29 de mayo de 2012
Premio Liebster
Muchas graciassssssssss!!!
Pues sí, se agradece un montón. Gracias, Begoña (MusiKaz Musika) por concederme este premio. A veces una echa la vista hacia atrás y recuerda cómo eran las clases de Música antes de Internet y cómo había que sacar de debajo de las piedras material e ideas nuevas y ahora ¡cómo ha cambiado todo! Profesionales de la música de distintas ciudades estamos en contacto, intercambiamos partituras, audios, ideas; compartimos nuestras experiencias....seguimos aprendiendo, juntos. Y, entre tantos blogs y profesionales, yo agradezco mucho que se fijen en uno "tan pequeñito". Seguiremos trabajando!!!
"Los Premios Liebster (en alemán “favorito”) son una interesante iniciativa destinada a promocionar pequeños blogs, en cuanto al número de visitas se refiere, a través de una cadena de premios simbólicos que los propios bloggers otorgan. Es decir, cada blogger que recibe el premio en reconocimiento a su blog, debe, a su vez, otorgar un nombramiento igual a otros 5 blogs de su elección. Sólo debe cumplir unas simples normas:
1.- Copiar y pegar el premio en el blog enlazándolo con el blogger que te lo ha otorgado.
2.- Premiar a tus 5 blogs favoritos con la condición de que tengan menos de 200 seguidores y dejarles un comentario en sus entradas para notificarles que han ganado el premio.
3.- Confiar en que continúen la cadena premiando a su vez a sus 5 blogs preferidos."
1.- Copiar y pegar el premio en el blog enlazándolo con el blogger que te lo ha otorgado.
2.- Premiar a tus 5 blogs favoritos con la condición de que tengan menos de 200 seguidores y dejarles un comentario en sus entradas para notificarles que han ganado el premio.
3.- Confiar en que continúen la cadena premiando a su vez a sus 5 blogs preferidos."
Difícil, muy difícil hacer ahora la selección porque son muchos los blogs que consulto, pero.... ahí van:
- Weblog de Paola de Paola Oliva
- Blog de Crisgaditana
- Aula de Música de Emi Martos
- Aula de Música del Ceip Gerardo Diego (Julio Payno)
- Musica Selvatge 2 de Adelaida Ibáñez
Ya lo sé... ya sé que solo son 5 blogs pero me gustaría dar las gracias a mi gurú en este terreno Mª Jesús Camino. Un bsucu MJesús, nos vemos en Meruelo!!!
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
18:13
5
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
lunes, 14 de mayo de 2012
La forma musical
Genial este Wix realizado por Eva Mª del Valle Pérez. Con él aprenderemos de qué manera el compositor combina todos los elementos musicales que hemos visto a lo largo del curso para dar una forma a su creación, a la obra musical.
Son muchos los recursos que podemos encontrar en la red para entender lo que es la forma musical. Este share del blog "Tot és musica" nos ayudará visualmente a reconocer la forma de la obra "El reloj sincopado" de Leroy Anderson.
"El Rellotge Sincopat" Leroy Anderson
View another webinar from f47694187
En el blog de Recursos Musicales de M Jesús Camino también podemos encontrar otros musicogramas a los que recurriremos.
GRACIAS A TODOS!!!
En el blog de Recursos Musicales de M Jesús Camino también podemos encontrar otros musicogramas a los que recurriremos.
GRACIAS A TODOS!!!
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
8:04
1 comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
2º ESO,
Audiciones,
Curso 2011-2012,
Guía: Aprender a escuchar
jueves, 10 de mayo de 2012
Aprendemos a escuchar
Ya hemos visto todos los elementos que componen una partitura y ahora, precisamente, vamos a escuchar música pero SIN PARTITURA!! Vamos a ver cuántos de esos elementos somos capaces de reconocer sin ver la partitura. Para ello, primero vamos a "aprender a escuchar música" siguiendo estos consejos que os doy en el siguiente Wix:
Después vamos a crear un "clima" adecuado para la escucha activa: nos taparemos los ojos con los pañuelos que os mandé traer y nos dejaremos llevar por los olores, sabores y sensaciones que nos produzcan todo lo que llevaré a clase (incienso, vainilla,...). La "música para la relajación" contribuirá a conseguir la predisposición óptima que quiero lograr antes de comenzar con la audición de nuestra primera pieza:
EL AMOR BRUJO (La danza del fuego) de Manuel de Falla
Aquí os dejo una de las interpretaciones de esta obra a cargo D. Baremboim y otra del Ballet de Antonio Gades
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
8:03
3
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
2º ESO,
Audiciones,
Curso 2011-2012,
Guía: Aprender a escuchar
miércoles, 9 de mayo de 2012
La agógica musical: movimiento o tempo
A lo largo del curso hemos aprendido a leer una partitura, a ver toda la información que nos puede transmitir su lectura (y no me refiero solo a las figuras sino al carácter, la textura, la forma...) Hemos ido viendo también todos los signos musicales que nos podemos encontrar en ella: la armadura (la clave, sostenidos/bemoles, el compás), los matices dinámicos, los acordes, los instrumentos, las voces.... y esta semana hemos acabado con la AGÓGICA. Para ello hemos empleado el mapa conceptual que realicé el curso pasado (pincha AQUÍ para poder leer la entrada completa). Mirad en la pestaña del metrónomo y veréis al batería "sufrir" con los cambios de velocidad.
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
8:12
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
2º ESO,
Curso 2011-2012,
Lenguaje musical,
Mapas conceptuales
viernes, 27 de abril de 2012
Scarborough fair, partitura para flauta
Ya están editadas las partituras que los alumnos han realizado con MusiScore y cada uno toca en clase con la que ha hecho. Hemos añadido dos voces más a la obra que nos presenta en su colección de partituras la editorial ANAYA. Y ahora tenemos por delante un nuevo reto:
Vamos a tocar esta conocida canción tradicional inglesa a 3 voces. Lo haremos con la flauta aunque también probaremos con los xilófonos.
Recordad que el audio aparece como enlace al pinchar en la partitura (me ha sido imposible hacerlo de otra manera) y que la canción se repite 3 veces. Nosotros la interpretaremos así:
1. La primera vez al unísono, todos la 1ª voz
2. En la 2ª repetición, un grupo seguirá tocando la 1ª voz y otro comenzará la 2ª voz.
3. En la 3ª repetición un nuevo grupo se incorporará con la 3ª voz y ya estaremos tocando a 3 voces.
Sabiendo ya que sois unos artistas, estoy segura de que todos vamos a disfrutar con la armonía de esta pieza.
Vamos a tocar esta conocida canción tradicional inglesa a 3 voces. Lo haremos con la flauta aunque también probaremos con los xilófonos.
Recordad que el audio aparece como enlace al pinchar en la partitura (me ha sido imposible hacerlo de otra manera) y que la canción se repite 3 veces. Nosotros la interpretaremos así:
1. La primera vez al unísono, todos la 1ª voz
2. En la 2ª repetición, un grupo seguirá tocando la 1ª voz y otro comenzará la 2ª voz.
3. En la 3ª repetición un nuevo grupo se incorporará con la 3ª voz y ya estaremos tocando a 3 voces.
Sabiendo ya que sois unos artistas, estoy segura de que todos vamos a disfrutar con la armonía de esta pieza.
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
0:59
3
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
2º ESO,
Curso 2011-2012,
Partituras flauta,
Wix flauta
domingo, 15 de abril de 2012
Editamos partituras con Musescore
Era algo que venía advirtiendo a lo largo del curso y ha llegado el momento. Vamos a aprender a editar partituras con MuseScore. Es uno más de los programas de notación musical que podemos encontrar en la red (Encore, Sibelius, Finale, Noteflight...) pero este es libre (tendréis que descargarlo en vuestro ordenador), está en español y es más sencillo que los citados anteriormente.
Mientras aprendemos su manejo vamos a copiar la primera voz de una nueva canción para flauta que aprenderemos y a la que vamos a añadirle dos voces más. Sí, sí...una segunda y una tercera voz pero no os preocupéis, no será contrapunto libre, jajaja... sino homofonía. Yo las escribiré en la pizarra, vosotros las copiaréis en clase y luego en casa editaréis la partitura con MuseScore.
Aquí os dejo la página para descargaros el programa: http://musescore.org/es
El manual para aprender a manejarlo http://musescore.org/es/manual
Y una serie de 10 vídeos en español que se encuentran en Youtube donde también podéis aprender sobre su uso http://www.youtube.com/watch?v=bJvWpKobEsc
De todas formas, no os preocupéis que también echaremos todos juntos un vistazo al programa en el aula de Informática.
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
19:02
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
2º ESO,
Curso 2011-2012,
Herramientas 2.0
La Textura Musical (II)
Las semanas previas a las vacaciones de SSanta estuvimos aprendiendo a utilizar la herramienta Wix y también estuvimos viendo las presentaciones que habían hecho los alumnos de las canciones infantiles que habían recopilado (pinchad AQUÍ si queréis verlas). Por otro lado, estuvimos aprendiendo a reconocer en una partitura las texturas musicales y escuchando mucha música para identificar cuándo una obra tiene una textura contrapuntística imitativa o libre o cuándo se trata de homofonía,... (pincha AQUÍ para ver el mapa conceptual que hemos utilizado).
Y...¿Cuál es la sorpresa? El Wix que nos ha realizado SARA FERNÁNDEZ MAZA, alumna de 2ºA, sobre la Textura Musical y que acabo de ver en el correo (que conste que no he puesto deberes para estas vacaciones!!).
Muchas felicidades Sara, es una satisfacción ver cómo has sabido disfrutar con lo aprendido en clase y aplicarlo para ayudar con tu trabajo a lo que yo llamo el "Banco de Recursos Musicales" al que todos los profesores acudimos para ampliar y renovar nuestro material para clase. Os presento el Wix de La textura musical realizado por Sara Fdez Maza:
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
18:25
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
2º ESO,
Curso 2011-2012,
Lenguaje musical
lunes, 5 de marzo de 2012
Canciones infantiles con Wix
Hace unos días empezó el "Trabajo de campo" que tenían que realizar los alumnos de 2ºESO.
Se trataba de que entrevistaran a sus padres y grabaran las canciones que éstos les cantaban cuando eran pequeños para dormirles, para tranquilizarles cuando lloraban, para jugar con ellos, para enseñarles los dedos de la mano.....
Con ello pretendíamos lograr varios objetivos:
- Conocer en qué consiste el trabajo de campo de los etnomusicólogos y cómo recogen las canciones de nuestros pueblos para que no se pierdan.
- Observar cómo se producen cambios en las canciones debido a su medio de transmisión oral.
- Comprender la importancia de preservar nuestro folklore.
- Hacer a las familias partícipes y conscientes de ello.
- Aprender a usar distintas herramientas 2.0 como el Wix y otros programas de grabación de audio como Audacity.
Aquí tenéis una muestra de algunos de los wix que han realizado y de las canciones que han recuperado. En la página de Inicio hay un enlace al wix donde se explica en qué consiste el trabajo de campo. En las dos siguientes páginas están los wix de 2ºA y los de 2ºB. Si os interesa ver alguno en concreto, debéis pinchar sobre él y se abrirá otra ventana. Para poder escuchar el audio debéis pinchar en la parte baja del wix a la derecha.
Espero que disfrutéis con ellos como lo he hecho yo al recordar algunas de las canciones.
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
20:31
5
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
2º ESO,
Folklore,
Herramientas 2.0
lunes, 13 de febrero de 2012
Sana, sanita, sana culito de rana...
La semana pasada hemos empezado Los Géneros Musicales y esta actividad de Trabajo de campo surgió cuando hablábamos de la Música Tradicional. Cada alumno debe elaborar un Wix con una canción infantil que haya recuperado del "repertorio" que utilizaran sus padres para: sacarles una sonrisa, para enseñarles los deditos de la mano,para dormirles, para calmarles cuando se hacían una herida...
Yo ya he realizado mi Wix con la canción de "Sana, sanita, sana culito de rana..." que me cantaba mi madre cuando me hacía una pequeña herida. La música y el beso que me daba al terminar la canción eran el mejor remedio para hacer olvidar el dolor.
Espero pronto vuestros Wix
Yo ya he realizado mi Wix con la canción de "Sana, sanita, sana culito de rana..." que me cantaba mi madre cuando me hacía una pequeña herida. La música y el beso que me daba al terminar la canción eran el mejor remedio para hacer olvidar el dolor.
Espero pronto vuestros Wix
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
21:03
39
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Curso 2011-2012,
Partituras flauta,
Wix flauta
jueves, 9 de febrero de 2012
Trabajo de campo con Wix y tutorial
Esta semana estamos viendo los GÉNEROS MUSICALES utilizando el mapa conceptual de MJesús Camino (pincha en la imagen para ir a él). Thanks again!!!.
Mientras veíamos las características de la Música Tradicional: es música anónima, sencilla, que se transmite oralmente... poníamos como ejemplo las canciones infantiles que nos cantaba nuestra madre para jugar con nosotros, para dormirnos, para enseñarnos los dedos de las manos, para aliviarnos cuando nos habíamos hecho una herida,...
Al mismo tiempo estábamos viendo una de las Herramientas 2.0 más conocidas por los alumnos porque la utilizo con frecuencia para presentar las partituras que tocamos con la flauta: WIX.
Con todo esto se me ocurrió que hicieran un TRABAJO DE CAMPO sencillo que consistía en recordar esas canciones; en recogerlas y, en definitiva, contribuir a que no se pierdan y que continúen transmitiéndose de generación en generación.
Cada alumno deberá entrevistar a sus padres para recordar y recuperar esas canciones que les cantaban cuando eran pequeñitos. Os he hecho un Wix para que sigáis los pasos:
Aunque ya hemos visto en clase cómo funciona el WIX e incluso os habéis hecho ya una cuenta, para los más rezagados y para resolveros dudas os dejo esta Guía realizada por el profesor Víctor Barbero del Blog Bemoles en binario. Gracias Víctor!!
Mientras veíamos las características de la Música Tradicional: es música anónima, sencilla, que se transmite oralmente... poníamos como ejemplo las canciones infantiles que nos cantaba nuestra madre para jugar con nosotros, para dormirnos, para enseñarnos los dedos de las manos, para aliviarnos cuando nos habíamos hecho una herida,...
Al mismo tiempo estábamos viendo una de las Herramientas 2.0 más conocidas por los alumnos porque la utilizo con frecuencia para presentar las partituras que tocamos con la flauta: WIX.
Con todo esto se me ocurrió que hicieran un TRABAJO DE CAMPO sencillo que consistía en recordar esas canciones; en recogerlas y, en definitiva, contribuir a que no se pierdan y que continúen transmitiéndose de generación en generación.
Cada alumno deberá entrevistar a sus padres para recordar y recuperar esas canciones que les cantaban cuando eran pequeñitos. Os he hecho un Wix para que sigáis los pasos:
Aunque ya hemos visto en clase cómo funciona el WIX e incluso os habéis hecho ya una cuenta, para los más rezagados y para resolveros dudas os dejo esta Guía realizada por el profesor Víctor Barbero del Blog Bemoles en binario. Gracias Víctor!!
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
23:57
4
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Curso 2011-2012,
Herramientas 2.0,
Lenguaje musical
lunes, 6 de febrero de 2012
Rolling in the deep: partitura para flauta
Me dicen los alumnos: "Mabeeeeeeel, busca una canción moderna para tocar con la flautaaaaa". Pues nada, en cuanto vi el vídeo que "Don Lu" (Luis Belmonte) ha realizado con sus alumnos para su blog
El rincón de DonLu y el tutorial que ha subido a Youtube con las notas para flauta... me dije "ya está". He realizado este Wix en el que vamos a disfrutar del buen trabajo hecho por todos ellos (¡atentos, son alumnos de Primaria!) y al que he añadido la partitura para flauta en un PDF:
NOTA: He hecho la partitura siguiendo la versión de DonLu en Youtube, no os asustéis porque es bastante larga pero se repite con pequeñas variaciones. El final no lo he transcrito porque son repeticiones que alargarían más la partitura y donde dejaremos a Luis Belmonte haciendo de solista. GRACIAS LUIS!!!
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
16:26
2
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Partituras flauta,
Wix flauta
viernes, 3 de febrero de 2012
Con la Música a todas partes: nos visitó María Jesús Camino
Hoy nos han visitado M Jesús Camino y sus alumnos de 1º y 4º ESO de Meruelo dentro del Proyecto "Con la Música a todas partes". Menudo día les ha tocado, cómo nevaba en Ampuero!! pero todos les hemos recibido con mucho cariño e ilusión.
Ellos han interpretado con la flauta varias canciones como Titanic, Veranito, Tecnomanía, El rey León.... Hemos tocado todos juntos algunas piezas que teníamos en común como Zaricots y hemos cantado "Cuéntame....".
Todos hemos disfrutado compartiendo y haciendo música, ese es nuestro objetivo y creo que con este proyecto lo conseguimos.
La mañana ha sido muy completa porque, después de tres conciertos que nos han dado para los alumnos de mi compañera Elena Duque y los míos de 2º ESO, hemos aprovechado para enseñar nuestro Instituto a los alumnos de MJesús y hacer una visita a dos de los 5 Ciclos Formativos que se imparten aquí (Mecanizado y Atención sociosanitaria). Gracias Paco Iturri e Isabel Lavín por vuestra colaboración.
Gracias a todos: alumnos de Meruelo, de Ampuero, profesores de los Ciclos, a Marta Gómez (fiel reportera) y a MJesús. Hasta la próxima!!
Os dejo estas fotos que recogen distintos momentos de este día.
Ellos han interpretado con la flauta varias canciones como Titanic, Veranito, Tecnomanía, El rey León.... Hemos tocado todos juntos algunas piezas que teníamos en común como Zaricots y hemos cantado "Cuéntame....".
Todos hemos disfrutado compartiendo y haciendo música, ese es nuestro objetivo y creo que con este proyecto lo conseguimos.
La mañana ha sido muy completa porque, después de tres conciertos que nos han dado para los alumnos de mi compañera Elena Duque y los míos de 2º ESO, hemos aprovechado para enseñar nuestro Instituto a los alumnos de MJesús y hacer una visita a dos de los 5 Ciclos Formativos que se imparten aquí (Mecanizado y Atención sociosanitaria). Gracias Paco Iturri e Isabel Lavín por vuestra colaboración.
Gracias a todos: alumnos de Meruelo, de Ampuero, profesores de los Ciclos, a Marta Gómez (fiel reportera) y a MJesús. Hasta la próxima!!
Os dejo estas fotos que recogen distintos momentos de este día.
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
0:05
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
2º ESO,
Actividades extraescolares,
Curso 2011-2012
miércoles, 1 de febrero de 2012
Con la Música a todas partes: Meruelo
Que ya vienennnnnnnnnnnnnnn.......Continuamos con el Proyecto "Con la Música a todas partes". En diciembre recibimos a Amparo Rueda (Instituto de Suances) y pudimos escuchar cómo habían trabajado sus alumnos con las flautas, los xilófonos, también cantaron unos villancicos y tuvimos el privilegio de oír el grupo de Rock que habían formado algunos alumnos de 4ºESO.
Si pincháis AQUÍ podéis ver las fotos y recordar este día.
Este jueves nos visita MJesús Camino (IES de Meruelo) y sus alumnos de 1º y 4º ESO. Estamos impacientes por escuchar su repertorio. Estoy segura de que nos quedaremos con la boca abierta y espero que, tanto los alumnos de mi compañera Elena Duque como los míos disfruten con su concierto y les sirva de aliciente para trabajar mucho y poder devolver la visita.
Mañana forraremos el Instituto con este póster que he realizado con Glogster para darles la bienvenida y anunciar su visita. BIENVENIDOS!!
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
0:42
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Actividades extraescolares,
Curso 2011-2012
jueves, 19 de enero de 2012
El carácter de la música, mapa conceptual
¿En qué se parece una tableta de chocolate a una sonata de Mozart?
Científicamente está comprobado que las dos estimulan la zona del cerebro que nos da placer. Yo siempre he dicho a mis alumnos que "la música tiene poderes", sí.... por ejemplo, para crear imágenes en nuestro cerebro, para crear sensaciones, para influir en nuestro estado de ánimo...
La música tiene el poder de provocar en nosotros sensaciones psicológicas de alegría, tristeza, amor, odio... Se dice entonces que el carácter es la sensación que nos produce una obra musical por eso el compositor, según lo que quiera transmitirnos, combinará las melodías, los instrumentos/voces, la dinámica, el movimiento, etc. de una manera u otra para lograr crear una música con un determinado carácter.
En este mapa conceptual que he creado con la herramienta 2.0 popplet podéis ver "en un sólo golpe de vista" todo lo que acabo de comentaros acerca del carácter de la música y de cómo es empleada en las bandas sonoras de las películas para reforzar la idea de tristeza, grandeza, alegría o terror que nos quiere transmitir el director en el film. También podéis ver los mapas conceptuales en los que se resume los elementos musicales que utiliza el compositor para provocar esas sensaciones en el espectador.
Científicamente está comprobado que las dos estimulan la zona del cerebro que nos da placer. Yo siempre he dicho a mis alumnos que "la música tiene poderes", sí.... por ejemplo, para crear imágenes en nuestro cerebro, para crear sensaciones, para influir en nuestro estado de ánimo...
La música tiene el poder de provocar en nosotros sensaciones psicológicas de alegría, tristeza, amor, odio... Se dice entonces que el carácter es la sensación que nos produce una obra musical por eso el compositor, según lo que quiera transmitirnos, combinará las melodías, los instrumentos/voces, la dinámica, el movimiento, etc. de una manera u otra para lograr crear una música con un determinado carácter.
En este mapa conceptual que he creado con la herramienta 2.0 popplet podéis ver "en un sólo golpe de vista" todo lo que acabo de comentaros acerca del carácter de la música y de cómo es empleada en las bandas sonoras de las películas para reforzar la idea de tristeza, grandeza, alegría o terror que nos quiere transmitir el director en el film. También podéis ver los mapas conceptuales en los que se resume los elementos musicales que utiliza el compositor para provocar esas sensaciones en el espectador.
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
0:48
3
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Curso 2011-2012,
Herramientas 2.0,
Mapas conceptuales
viernes, 13 de enero de 2012
Fanfarria, fanfare, charanga...
No lo he podido remediar, tengo que compartir esto con vosotros... después de tantos años tocando en charangas...llevo en las venas la música de fanfarria.
Pero ¿qué es una fanfarria? Es una pieza musical de gran fuerza y brillantez interpretada por instrumentos de viento metal y percusión. Ya existían en la Edad Media e incluso en época romana. Siempre ha estado relacionada con la realeza para expresar su majestuosidad.
En la actualidad se utiliza también haciendo referencia a la agrupación instrumental formada generalmente por trompetas, trombones, tubas, helicones... e instrumentos de percusión como la caja o el bombo.
Os dejo este enlace a la página de aude picault. Pinchad en la imagen (a la dcha. sobre los trombones), aparecerá la fanfarria y luego disfrutar haciendo vuestra propia instrumentación clickando en cada uno de los componentes. Espero que os guste!!!
Y qué me decís de esta Fanfare Ciocarlia, tocando en directo???? Espero que os guste tanto como a mí.
Pero ¿qué es una fanfarria? Es una pieza musical de gran fuerza y brillantez interpretada por instrumentos de viento metal y percusión. Ya existían en la Edad Media e incluso en época romana. Siempre ha estado relacionada con la realeza para expresar su majestuosidad.
En la actualidad se utiliza también haciendo referencia a la agrupación instrumental formada generalmente por trompetas, trombones, tubas, helicones... e instrumentos de percusión como la caja o el bombo.
Os dejo este enlace a la página de aude picault. Pinchad en la imagen (a la dcha. sobre los trombones), aparecerá la fanfarria y luego disfrutar haciendo vuestra propia instrumentación clickando en cada uno de los componentes. Espero que os guste!!!
Escuchad ahora esta "Fanfarria para el hombre corriente" creada por el compositor Aarón Copland y dirigida por Jesús López Cobos.
Y qué me decís de esta Fanfare Ciocarlia, tocando en directo???? Espero que os guste tanto como a mí.
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
7:24
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Instrumentosmusicales,
Mis cosucas
lunes, 9 de enero de 2012
Signos de prolongación
Imagino que después de las vacaciones y del descanso vengáis con energía, dispuestos a trabajar.
Pues empezamos ya y seguimos conociendo el Lenguaje musical para saber interpretar todos los elementos de una partitura. Utilizaremos un mapa conceptual realizado por Cristina Martínez del blog CRISGADITANA, pincha AQUÍ y verás el mapa (incluye otros tres). Nosotros nos centraremos en el de Los signos de prolongación.

Después realizaremos las actividades que se incluyen en él y también estas otras

Ahora vamos a la PDI para comprobar lo que hemos aprendido con este juego, debéis echar al cubo de la basura correspondiente cada uno de los términos que vayan apareciendo, Rápido que corre el tiempo!!!!
Pues empezamos ya y seguimos conociendo el Lenguaje musical para saber interpretar todos los elementos de una partitura. Utilizaremos un mapa conceptual realizado por Cristina Martínez del blog CRISGADITANA, pincha AQUÍ y verás el mapa (incluye otros tres). Nosotros nos centraremos en el de Los signos de prolongación.
Ahora vamos a la PDI para comprobar lo que hemos aprendido con este juego, debéis echar al cubo de la basura correspondiente cada uno de los términos que vayan apareciendo, Rápido que corre el tiempo!!!!
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
12:07
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Curso 2011-2012,
Juegos musicales,
Lenguaje musical,
Mapas conceptuales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)