¿En qué se parece una tableta de chocolate a una sonata de Mozart?
Científicamente está comprobado que las dos estimulan la zona del cerebro que nos da placer. Yo siempre he dicho a mis alumnos que "la música tiene poderes", sí.... por ejemplo, para crear imágenes en nuestro cerebro, para crear sensaciones, para influir en nuestro estado de ánimo...
La música tiene el poder de provocar en nosotros sensaciones psicológicas de alegría, tristeza, amor, odio... Se dice entonces que el carácter es la sensación que nos produce una obra musical por eso el compositor, según lo que quiera transmitirnos, combinará las melodías, los instrumentos/voces, la dinámica, el movimiento, etc. de una manera u otra para lograr crear una música con un determinado carácter.
En este mapa conceptual que he creado con la herramienta 2.0 popplet podéis ver "en un sólo golpe de vista" todo lo que acabo de comentaros acerca del carácter de la música y de cómo es empleada en las bandas sonoras de las películas para reforzar la idea de tristeza, grandeza, alegría o terror que nos quiere transmitir el director en el film. También podéis ver los mapas conceptuales en los que se resume los elementos musicales que utiliza el compositor para provocar esas sensaciones en el espectador.
jueves, 19 de enero de 2012
El carácter de la música, mapa conceptual
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
0:48
3
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Curso 2011-2012,
Herramientas 2.0,
Mapas conceptuales
viernes, 13 de enero de 2012
Fanfarria, fanfare, charanga...
No lo he podido remediar, tengo que compartir esto con vosotros... después de tantos años tocando en charangas...llevo en las venas la música de fanfarria.
Pero ¿qué es una fanfarria? Es una pieza musical de gran fuerza y brillantez interpretada por instrumentos de viento metal y percusión. Ya existían en la Edad Media e incluso en época romana. Siempre ha estado relacionada con la realeza para expresar su majestuosidad.
En la actualidad se utiliza también haciendo referencia a la agrupación instrumental formada generalmente por trompetas, trombones, tubas, helicones... e instrumentos de percusión como la caja o el bombo.
Os dejo este enlace a la página de aude picault. Pinchad en la imagen (a la dcha. sobre los trombones), aparecerá la fanfarria y luego disfrutar haciendo vuestra propia instrumentación clickando en cada uno de los componentes. Espero que os guste!!!
Y qué me decís de esta Fanfare Ciocarlia, tocando en directo???? Espero que os guste tanto como a mí.
Pero ¿qué es una fanfarria? Es una pieza musical de gran fuerza y brillantez interpretada por instrumentos de viento metal y percusión. Ya existían en la Edad Media e incluso en época romana. Siempre ha estado relacionada con la realeza para expresar su majestuosidad.
En la actualidad se utiliza también haciendo referencia a la agrupación instrumental formada generalmente por trompetas, trombones, tubas, helicones... e instrumentos de percusión como la caja o el bombo.
Os dejo este enlace a la página de aude picault. Pinchad en la imagen (a la dcha. sobre los trombones), aparecerá la fanfarria y luego disfrutar haciendo vuestra propia instrumentación clickando en cada uno de los componentes. Espero que os guste!!!
Escuchad ahora esta "Fanfarria para el hombre corriente" creada por el compositor Aarón Copland y dirigida por Jesús López Cobos.
Y qué me decís de esta Fanfare Ciocarlia, tocando en directo???? Espero que os guste tanto como a mí.
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
7:24
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Instrumentosmusicales,
Mis cosucas
lunes, 9 de enero de 2012
Signos de prolongación
Imagino que después de las vacaciones y del descanso vengáis con energía, dispuestos a trabajar.
Pues empezamos ya y seguimos conociendo el Lenguaje musical para saber interpretar todos los elementos de una partitura. Utilizaremos un mapa conceptual realizado por Cristina Martínez del blog CRISGADITANA, pincha AQUÍ y verás el mapa (incluye otros tres). Nosotros nos centraremos en el de Los signos de prolongación.

Después realizaremos las actividades que se incluyen en él y también estas otras

Ahora vamos a la PDI para comprobar lo que hemos aprendido con este juego, debéis echar al cubo de la basura correspondiente cada uno de los términos que vayan apareciendo, Rápido que corre el tiempo!!!!
Pues empezamos ya y seguimos conociendo el Lenguaje musical para saber interpretar todos los elementos de una partitura. Utilizaremos un mapa conceptual realizado por Cristina Martínez del blog CRISGADITANA, pincha AQUÍ y verás el mapa (incluye otros tres). Nosotros nos centraremos en el de Los signos de prolongación.
Ahora vamos a la PDI para comprobar lo que hemos aprendido con este juego, debéis echar al cubo de la basura correspondiente cada uno de los términos que vayan apareciendo, Rápido que corre el tiempo!!!!
Publicado por
Mabel Presno Talledo
en
12:07
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Curso 2011-2012,
Juegos musicales,
Lenguaje musical,
Mapas conceptuales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)