
Estamos acabando el Barroco. Hemos conocido las grandes formas instrumentales y a los grandes compositores Bach, Haendel, Vivaldi... y sus principales obras: las óperas y los Oratorios, cantatas, pasiones; los concerto grosso y solo, las primeras sonatas, los preludios y fugas....
También hemos tocado con la flauta el
Rondó del "Te Deum" del compositor francés
Marc-Antoine Charpentier, muy conocido por haber sido utilizado como sintonía para la apertura del Festival de Eurovisión.
Ahora vamos a tocar otra conocida pieza del barroco: el famoso
Canon en re mayor de Pachelbel.
Primero os dejo unas cuantas observaciones sobre esta obra y finalmente os pongo el Wix que he realizado con la partitura para instrumentos de láminas. Y.....
lo tocaremos con la base rítmica del conocido
DJ Gregory & Gregor Salto y su obra
Canoa.
Pachelbel escribió esta obra en 1680 para tres violines que tocan sobre la melodía de un
bajo continuo.
En realidad se trata de 28 variaciones que realizan los violines sobre el ostinato de dos compases que realiza el bajo (y que también se repite 28 veces).
Mirad este pequeño fragmento del inicio del Canon:
Podéis escucharlo en esta versión del grupo de cámara
VOICES OF MUSIC
Y ahora escuchad esta versión del joven coreano Lim Jeong-Hyun, más conocido en internet como
FUN TWO y el impresionante virtuosismo que demuestra con la guitarra. A nosotros nos ha dejado con la boca abierta!
Finalmente os dejo el
Wix con la partitura y este vídeo de la música que vamos a utilizar como base para tocar el Canon de Pachelbel. Os recuerdo que vamos a dejar 16 compases con la música de Canoa antes de empezar nuestra interpretación con los xilófonos (también podríamos hacerlo con flautas)
Después....vuelta y vuelta... Da Capo, jaja, y a disfrutar de la música barroca/house!!!
Aquí tenéis una de las versiones de DJ Gregory&Gregor Salto de Canoa: