
John Cage se encontró con que, una vez en su interior, percibía dos sonidos: uno alto y otro bajo. El primero era ¡¡su sistema nervioso!! sí, sí....¿se pueden oír las neuronas????...El segundo, la sangre circulando por sus venas y los latidos del corazón!!!!
¿Cómo os habéis quedado???? Entonces... ¿se puede oír el silencio?... ¿sabéis ya la respuesta?
RESPUESTA CORRECTA:

Según John Cage, no hay manera de experimentar el silencio mientras se esté vivo. Entonces, "el silencio es la pérdida de atención... es el abandono de la intención de oír".
A partir de este experimento, John comienza a introducir el concepto de silencio en sus obras sabiendo que en estos momentos se producirán eventos sonoros como la tos del público, ruidos... los cuales él considera parte de la obra.
La más conocida y sorprendente es la titulada 4´33´´ se trata de una obra sin número determinado de intérpretes (hay varias versiones: para orquesta, para piano solo...) en la cual éstos deben de estar en silencio durante 4 minutos y 33 segundos. El resultado??? los sonidos que produce el público!!!
Yo siempre recordaré a mi profesor de la Universidad de Oviedo cuando nos contó que, en un programa de radio que él realizaba, estrenaron dicha obra, ¿os imagináis la que se lió?... 4´33´´ minutos en silencio... ¡¡¡en la radio!!!!.... la gente llamaba preocupada porque no podían "oír" la obra...
En fin, aquí podéis ver una de las muchas versiones que circulan por Youtube:
1 comentario:
Es muy interesante la camara necoica.
Parece imposible pero se puden oir las neuronas...
Sara Fdz 1ª
Publicar un comentario